Categoría: PDFs Roleros
Mi aportación a las Rol Jam
Liber Rolis 2.0 Creación conjunta de personajes
Bueno, la verdad que le he estado dando vueltas a como enfocar esto y ya he pensado un par de cosas, aunque creo que la que más me está gustando de momento es esta. La pongo aquí porque me gustaría un poco de feedback al respecto.
La idea general es que después de adquirir las plantillas raciales/profesionales o lo que sea todos los puntos gratuitos que sobran se manden al medio de la mesa. Después y comenzando por el jugador que está a la izquierda del director de juego se decide entre todos los jugadores que habilidad y a qué nivel se le va a dar a ese personaje. Se restan los puntos del centro y así con todos los personajes hasta que se acaben los puntos.
“Antuan es un ladrón, en el centro de la mesa hay 14 puntos de creación gratuitos, entre todos los personajes consideran que el personaje Antuan debería de tener un buen conocimiento de leyes, el jugador que lleva a Antuan dice que prefiere maximizar su habilidad de abrir cerraduras.
Aumentar su habilidad de abrir cerraduras costaría 4 puntos, más de una cuarta parte de todo lo que hay en el centro, así que tras un largo debate deciden que Antuan tenga la habilidad “Ballestas 2”

La alternativa a esta idea es que primero se decida entre todos los jugadores que habilidades hacen falta en el grupo y después se escojan por turno. Por ejemplo, en el mismo caso anterior la lista seria:
“Ballestas 2, leyes 2, Cerraduras 2, botánica 3, rastrear 3, orientación 2” reparten los 14 puntos en habilidades que consideran todos que necesitan y luego comenzando nuevamente por el jugador de la izquierda van eligiendo o asignando entre todos cual coge cada una. Todos los personajes tienen que poder escoger una.
Par de cositas de Liber Rolis 2ª
Bueno, os dejo el primer borrador de lo que será el manual de magia, aunque apenas tiene 9 páginas y 7 de ellas están sin revisar sirve para hacerse a la idea de por dónde van a ir los tiros.
Quizás no sea lo más adecuado para enseñar, pero quería aprovechar la ocasión para informar de que a finales de este año comenzare un concurso de ambientaciones para este juego. El premio será económico y deberá estar en licencia libre (como todos los manuales del propio juego vaya…)
Tengo que pensar las bases y por eso todavía no lo he anunciado, pero cuando encuentre una forma de hacer las bases (o un ejemplo) pues le daré vueltas. La idea es poner una temática concreta para estas ambientaciones con la intención de publicarlas más adelante, pero bueno, poco a poco, de momento os dejo con el borrador del manual.
Dwarf Fortress. Un gran juego
![]() |
Los pensamientos e historia de un enano cualquiera |
Pero no nos confundamos, estamos ante un juego de gestión. Donde tendremos unos cuantos enanos que se aventuran a construir su propia fortaleza. Para empezar lo primero que tenemos que hacer es generar el mundo con una decisión muy importante ¿Cómo de viejo es? Cuanto más viejo sea, más eventos habrán sucedido y más rica será la historia del mundo. Pero si por el contrario es un mundo realmente joven nuestra fortaleza puede que llegue a ocupar el lugar de esas leyendas. |
Una iniciativa de Rol Libre. #Rollibrecuarentena
Dirección: Lo que no se ve
¿Como transmitir a los jugadores lo que no se ve?
Habitualmente cuando jugamos o dirigimos una partida de rol, si esta partida es de una sola sesión, al final de la partida es habitual contar todo lo que ha acontecido en las sombras. Lo que los personajes se han perdido y como actuaban los Pnjs cuando los personajes no miraban, se resuelven dudas, se aclaran situaciones y se contextualiza todo.
En las campañas más largas esto también suele hacerse, aunque la ronda de preguntas y aclaraciones suele ser más larga o se olvidan detalles. El caso es que esto pierde un poco el norte cuando digamos que estamos ante una campaña sin un final definido. Un sandbox con sus distintas facciones donde cada una actúa como considera relevante mientras persigue sus propios objetivos. En mi caso actual estoy dirigiendo Bizkaia Nocturno, con Vampiro quinta edición.
Al principio pensé en jugar con distintos grupos, siendo un grupo “Bizkaia Nocturno” otro grupo “Rabia en Bizkaia” jugando con hombres lobo. Además, no cerraba la puerta a la posibilidad de “Bizkaia Arcano” con Mago la ascensión y “Muerte en Bizkaia” para Wraith el olvido. Empecé a esbozar las ideas de aventuras para distintos grupos sin tener muy claro como presentar un escenario tan grande.
![]() |
Imagen de Google |
La primera aventura la dirigí mientras todavía tenía todo lo del párrafo anterior en la cabeza, pero sin redactar. Me centre en una pequeña crónica de vampiro la mascarada que trasladaría a unos vampiros (con las hojas de personaje creadas por mi) desde una Zaragoza anarquista a una Bizkaia todavía en lucha contra el Sabbath. Al finalizar la crónica de tres sesiones de juego pregunte a los jugadores si les gustaba V5 y querían continuar o si preferían TyG. La verdad que el resultado fue bastante indiferente porque les gustaban ambos así que continúe con vampiro. Entonces sí, hicieron sus nuevos Anarquistas chupa-sangres y comenzó el sandbox.
Tras dos sesiones más, (cinco en total) me veía en la necesidad de trasladar de alguna manera lo que sucedía en otros lugares a los personajes, además de que estaban sucediendo cosas en Bizkaia que me apetecía narrar en lugar de decidir yo el resultado del curso de acción. Quiero que sean los jugadores los que sellen el destino de la ambientación en la medida de lo posible.
Entonces volví a la tesitura anterior… ¿dirijo a otro grupo? Esto al principio me pareció algo viable y entretenido en la situación de confinamiento en la que nos encontramos. Pero de cara a futuro me pareció poco viable, una vez comenzase otra vez a dirigir en mesa, mucha gente a trabajar, salir… Así que me dispuse a dirigir ese crossover a los mismos jugadores. En esta ocasión controlarían a Garous, verían el conflicto desde otra perspectiva, llevarían otra lucha a otro terreno, y aunque no puedan hacer meta juego, cuando vuelvan a sus chupópteros habituales algo habrá cambiado en su forma de ver las cosas.
Lo más importante es que de esta forma, no tengo que contar lo que ocurre en todos los sitios cuando acabe la crónica, ya que ellos han sido parte de todos esos sucesos.
Ahora solo me queda decidir si sigo así, o me lanzo con los tres que quedan: Mago, Wraith y Cazador… (Momia y Demonio no tiene cabida en este Sandbox)
¿Y vosotros? ¿Cómo os las arregláis para transmitir todo lo que sucede a vuestros jugadores? ¿Os animareis a probar a hacer lo mismo?
Nioh 2 : Un juego difícil con una ambientación soberbia
TRASFONDO PARA V5: Electro Gaua
LA NOCHE JOVEN: ELECTRO GAUA
Esto es un trasfondo para el mundo ficticio de Vampiro la mascarada 5ª edición, pese al parecido con la realidad no tiene nada que ver.
El personaje es un DJ o un cazatalentos con renombre, se sabe mover por el ambiente joven nocturno y sabe cómo sacar partido de la situación para aumentar su posición como vampiro.
![]() |
Imagen de google, no consigo encontrar el autor. |