
¿Qué es The Wilderness Alphabet?
The Wilderness Alphabet es un pequeño libreto de 64 páginas (formato 23×15 cm) centrado en tablas descriptivas. Incluye 26 tablas principales y unas cuantas adicionales al final del libreto.
¿Qué contiene?
El libreto tiene un formato original basado en el alfabeto, de tal manera que cada una de las 26 tablas principales se corresponde con cada una de las letras del alfabeto ingles (carece de Ñ). En la foto adjunta podéis ver el indice y a que se corresponde cada una de las tablas. Mis preferidas están subrayadas en naranja.

¿Qué usos tiene?
Bueno, quizás este sea uno de los temas mas cojos que le veo al libreto. Si bien algunas tablas son súper chulas, la extrema variedad de tablas y la poca relación que pueden guardar entre ellas hace que se vuelva un libreto complementario. Una vez tenemos esto claro es un buen candidato a complementar otros manuales a la hora de crear un sandbox o para alimentar la imaginación propia de cada uno.
En mi caso, las tablas en naranja van a ser complementarias a otros manuales de cara a crear un sandbox de fantasía. El resto de tablas en cambio, no creo que las utilice para ello.
Podéis adquirirlo si queréis en el siguiente enlace.
Cosas positivas:
– Tiene unas cuantas tablas interesantes, tanto por su contenido como su carácter ligeramente novedoso (no es habitual encontrar tablas para generar cementerios, por ejemplo).
– Me lo he comprado a ciegas sin ninguna expectativa y he encontrado contenido interesante, así que por mi guachi.
Cosas negativas:
– Para ser un manual pequeñito, en blanco y negro puede que un precio de 9,9€ se haga ligeramente cuesta arriba a la hora de decidir si comprarlo o no.
Cosas mal pero tampoco mal del todo:
– Los fondos oscuros dificultan la lectura, sin embargo la maquetación es clara y la letra grande. Una cosa compensa la otra y se puede leer sin problemas, sin embargo los fondos me siguen molestando.


Balance general:
Pues una experiencia positiva, aunque algo agridulce. He encontrado tablas que me han hecho fruncir el ceño (Por ejemplo la tabla de las torres, a la hora de determinar el material de construcción el % de posibilidades de encontrar una torre de piedra, madera, barro, carne, calaveras o cristal, es el mismo). Me quedo sin duda con las tablas que he marcado en naranja aunque me apena no poder aprovechar más. Vosotros al menos ya tenéis el índice a vuestra disposición para valorar si las tablas os interesan, o no.