Nuevos proyectos para el Arca de Mutant Year Zero

 En esta ocasión y ya llegando a final de año, os traigo otro nuevo PDF. En esta ocasión una colaboración, no solo con Dr. Alban, sino también con esklavo. 

He reunido, organizado, maquetado y adaptado toda una serie de material para Mutant Year Zero, en concreto, proyectos para el Arca. 

Este año he llegado realmente a las 21 entradas de las 20 que me propuse. Algo de lo que estoy muy orgulloso. Pero más orgulloso estoy de que 9 de ellas contengan PDFs de material de juego. En breves os hablare de mis planes para el año que viene.  

Como siempre, podéis descargar el PDF aquí. 



(SHADOWRUN) Sombras de España p1

 

Bueno, os dejo con la primera parte de la ambientación de España para Shadowrun que yo utilizare con el sistema Liber Rolis y CdB engine, por lo que no encontrareis nada de reglas y demás. Le pongo parte 1 porque me centro principalmente en el área metropolitana de Barcelona y de Madrid. 

No sé si en un futuro ampliare con Galicia y Asturias, ya que tiene mucho material interesante. Pero hasta que llegue el momento

Click en la imagen para descargar.

Una iniciativa de Rol Libre. #Rollibrecuarentena

Un saludo, hoy os escribo para transmitir una buena noticia y gran iniciativa que se ha iniciado en Rol+. 
Es la iniciativa #Rollibrecuarentena. Y viene a querer promocionar los módulos de rol creados y compartidos en licencia libre. CC-BY-SA, aunque presupongo que los publicados en CC-BY también contaran. Aunque no se lo he preguntado al autor de la iniciativa. Meroka
Por lo que me consta ya se están compartiendo módulos, por el momento el día 3 por la noche pude observar que había 5. Aunque solo los dos míos llevaban el Hashtag.  Yo me pondré las pilas a ver si puedo escribir algo, porque entre la campaña de V5, Traveller y el Blog, ando un poco completo de escritura.  
Me parece una iniciativa genial e intentare participar todo lo que pueda en la medida que pueda. Además, yo me ofrezco a maquetar lo mejor que pueda cualquier modulo que vaya a ser publicado para esta iniciativa. Un fuertisimo abrazo y muchos ánimos a todos.  
Pd: ¿Qué son los PX? 
Los Px son monedas de cambio de la plataforma que pueden usarse para anclar un Post 24h en la parte superior de la plataforma u otras ventajas de uso opcionales. Todos los usuarios comienzan con 1000px y cada interacción social otorga Px (compartir, publicar, dar +1…) 

Dirección: Lo que no se ve

¿Como transmitir a los jugadores lo que no se ve?

Habitualmente cuando jugamos o dirigimos una partida de rol, si esta partida es de una sola sesión, al final de la partida es habitual contar todo lo que ha acontecido en las sombras. Lo que los personajes se han perdido y como actuaban los Pnjs cuando los personajes no miraban, se resuelven dudas, se aclaran situaciones y se contextualiza todo.

En las campañas más largas esto también suele hacerse, aunque la ronda de preguntas y aclaraciones suele ser más larga o se olvidan detalles. El caso es que esto pierde un poco el norte cuando digamos que estamos ante una campaña sin un final definido. Un sandbox con sus distintas facciones donde cada una actúa como considera relevante mientras persigue sus propios objetivos. En mi caso actual estoy dirigiendo Bizkaia Nocturno, con Vampiro quinta edición.

Al principio pensé en jugar con distintos grupos, siendo un grupo “Bizkaia Nocturno” otro grupo “Rabia en Bizkaia” jugando con hombres lobo. Además, no cerraba la puerta a la posibilidad de “Bizkaia Arcano” con Mago la ascensión y “Muerte en Bizkaia” para Wraith el olvido.  Empecé a esbozar las ideas de aventuras para distintos grupos sin tener muy claro como presentar un escenario tan grande.

Imagen de Google

La primera aventura la dirigí mientras todavía tenía todo lo del párrafo anterior en la cabeza, pero sin redactar. Me centre en una pequeña crónica de vampiro la mascarada que trasladaría a unos vampiros (con las hojas de personaje creadas por mi) desde una Zaragoza anarquista a una Bizkaia todavía en lucha contra el Sabbath. Al finalizar la crónica de tres sesiones de juego pregunte a los jugadores si les gustaba V5 y querían continuar o si preferían TyG. La verdad que el resultado fue bastante indiferente porque les gustaban ambos así que continúe con vampiro. Entonces sí, hicieron sus nuevos Anarquistas chupa-sangres y comenzó el sandbox.

Tras dos sesiones más, (cinco en total) me veía en la necesidad de trasladar de alguna manera lo que sucedía en otros lugares a los personajes, además de que estaban sucediendo cosas en Bizkaia que me apetecía narrar en lugar de decidir yo el resultado del curso de acción. Quiero que sean los jugadores los que sellen el destino de la ambientación en la medida de lo posible.

Entonces volví a la tesitura anterior… ¿dirijo a otro grupo? Esto al principio me pareció algo viable y entretenido en la situación de confinamiento en la que nos encontramos. Pero de cara a futuro me pareció poco viable, una vez comenzase otra vez a dirigir en mesa, mucha gente a trabajar, salir… Así que me dispuse a dirigir ese crossover a los mismos jugadores. En esta ocasión controlarían a Garous, verían el conflicto desde otra perspectiva, llevarían otra lucha a otro terreno, y aunque no puedan hacer meta juego, cuando vuelvan a sus chupópteros habituales algo habrá cambiado en su forma de ver las cosas.

Lo más importante es que de esta forma, no tengo que contar lo que ocurre en todos los sitios cuando acabe la crónica, ya que ellos han sido parte de todos esos sucesos.

Ahora solo me queda decidir si sigo así, o me lanzo con los tres que quedan: Mago, Wraith y Cazador… (Momia y Demonio no tiene cabida en este Sandbox)

¿Y vosotros? ¿Cómo os las arregláis para transmitir todo lo que sucede a vuestros jugadores? ¿Os animareis a probar a hacer lo mismo?

Nioh 2 : Un juego difícil con una ambientación soberbia

Nioh 2 es un juego que bebe de lo que se conoce como \»la saga Souls\» o \»Souls-like\», haciendo referencia a los tres juegos de la franquicia (también maravillosa) Dark Souls. Además de los Nioh, se suele incluir en este estilo otros juegos de la misma compañía como Bloodborne y Sekiro  
El motivo por el que destacan estos juegos RPG suele ser su presumible dificultad, lore y diseño de escenarios. Pero en el apartado de lore es donde a mí, más me enamoran. No voy a hablar de Dark Souls porque creo que entre quien le interese, quien más quien menos ya lo conoce. Si no que voy a hablar del Nioh 2 
  En este juego encarnas a un semi-demonio o algo así, que junto con un compañero mercante sirves a un señor feudal que busca la unificación de Japón.  Asi a grandes rasgos y sin mucho detalle. 
  Un Japón que está plagado de guerras, muerte y como consecuencia de Yokais. Y descuida que todo esto es culpa de un gran villano. 

Gran cantidad de los Yokai ya los conocimos en el primer Nioh pero eso no les resta impresión, puedes llevar muchas horas jugadas que cada vez que ves a uno por primera vez, se te encoje un poco el corazón. No solo su diseño es realmente inspirador para muchas partidas de rol, si no, el ambiente y las frases que dicen, así como sus orígenes detallados más en la sección \»enciclopedia\». 
CUIDADO, SPOILER Y GORE
Este simpático gato que se ve que esta de buen año, es un Yokai, uno \»benigno\» en concreto, nos lo encontraremos muchas veces a lo largo de la aventura, donde nos ayudará y nos dará apoyo. Dirá muchas frases al principio como \»eres un ser bueno\» (entendiendo que no eres humano, si no medio Yokai) \»Esto ha sido divertido\», \»hubo una vez que conocí un chico\», \»Ya se han ido los humanos, son muy malos y me dan miedo\»… Al final poco a poco vas desbloqueando información en la enciclopedia y acabas descubriendo algo terrible. Realmente terrible. 
cito más o menos  
\»…Se dice que estos yokai son niños y bebes que sufrieron muertes violentas y prematuras y ayudan a los viajeros buscando el calor de su madre\». Te quedas de pasta de boniato y no vuelves a ver a esas alegres pelotillas de la misma manera. Y al igual que esa pelotilla hay mucho lore que puede dar mucho juego en partidas y aventuras de rol, y no todo tiene un nivel de crueldad similar al del gato, hay casos mucho menos gores, pero también los habrá peores. 
   
Aquí podéis encontrar todos o al menos la mayoría, junto con su correspondiente lore en ingles 

Liber Rolis V0.62 Engranajes

Hoy tan solo os dejo una actualización del manual de Liber Rolis en base al feedback que he recibido. El único cambio que he realizado ha sido una simplificación en el tema de muerte e inconsciencia. Ademas he añadido el apartado de puntos de experiencia y acciones conjuntas. Estos están pensandos para ser incluidos en el manual del jugador, pero todavía no es algo que tenga del todo claro.
Sin mas dilación, aquí tenéis la actualización.

De aquellos polvos, estos lodos

Esta entrada ya la escribí en su momento hace ya 6 años (Que pasada como vuela el tiempo), pero la quería recuperar porque es algo muy especial para mí. Además tengo pensada otra entrada mucho mas importante para mi que esta, que puede carecer de sentido si no se entiende la historia al completo. 
El inicio del fin: 
Aunque resultan los recuerdos con el tiempo resultan confusos, he tenido tiempo para ordenarlos un poco. Y digamos que mis primeros pasos con el rol comenzaron el verano de 1997. Un día casual me encontraba en la peluquería acompañando a mi madre (yo tenía por aquel entonces 11 años) y gustaba de leer toda clase de revistas que no fueran de marujeo, principalmente prensa local. Casualmente en una de esas revistas locales en blanco y negro observe unas fotos de unos \»muñecos\» que me apasionaron, recuerdo que uno era un monstruo agresivo y feo (un troll de piedra) así como una figura bajita con orejas puntiagudas que parecía bailar (un silvano) y entre ambos un balón de rugby con pinchos. Así que me leí el articulo varias veces sin entender nada durante una larga sesión de peluquería.  
Me encantaron las fotos de las figuras y lo que más me apasiono fue que había gente que se reunía y ¡JUGABA CON ELLAS! Pero no como jugaba la gente de mi edad, si no con reglas, dados ect. Aunque yo por aquel entonces no lo sabía acababa de descubrir el Blood bowl. 
    Yo intrigado pregunte en todas las tiendas de juguetes del pueblo y en todas me enseñaban muñecos infantiles, pero a todos les faltaba ese aire \»serio\» o \»agresivo\» o no sé cómo llamarlo, un tono adulto digamos. Hasta unas semanas después cuando fui a comprar un libro que me tenía que leer en verano en una librería vi una caja que tenía dibujos similares… Me encanto… pregunte el precio… Me acojono… 
     Así que volví corriendo a casa a donde mi madre y le pedí el dinero. Me dijo que era muchísimo dinero y que para que lo quería. Se lo conté y obviamente no me dio ni una peseta sin más explicaciones. Así que conté todos mis ahorros y aunque tuve que ahorrar un poco más en unas semanas ya tenía en casa esa cajita tan valiosa.  
La abrí y me encontré con un montón de dibujos preciosos con un montón de texto pero…¿y las reglas? No entendía nada… me he comprado la caja, pero no hay instrucciones… Había un libreto con una historia sobre un barco volador y unas cosas que atacaban, pero nada de instrucciones… 
Todos los juegos tienen instrucciones ¿porque esta cajita no? 
Me puse muy triste y aunque en ese momento tampoco lo sabía, acababa de comprar mi primer mazo de Magic: Tempestad (Como podéis comprobar mi yo de 11 años no sabía una gran cantidad de cosas) 
Me había gastado todo lo que había ahorrado en muchísimo tiempo en unas cartas a las que no podía jugar porque no traían instrucciones. Lo peor de todo es que mi madre se iba a enterar y me iba a caer la de dios bendito para nada. 
Total… a lo hecho, pecho. Como no sabia que hacer por la falta de instrucciones y no tenía ni idea de donde preguntar, fui con lágrimas en las mejillas a confesarme esperando encontrar algo de ayuda y efectivamente me callo la de dios. Que eso era un juego de rol (por lo visto mi madre tampoco sabía muy bien lo que había comprado) que, si los juegos de rol te hacían asesinar gente, que hacía dos o tres años habían matado a gente por esos juegos, que le acababan de sentenciar a 42 años de cárcel… (como veis mi madre estaba tan perdida como yo pero de diferente manera) 
Yo por lo que había leído en la peluquería no entendía como unas figuras o estas cartas te podían hacer matar a alguien… No lo acababa de entender. Conclusión, al día siguiente mi madre se plantó en la librería conmigo a rastras preguntando qué era eso y que porque costaba tanto dinero. 
   La señora de la librería le argumento algo que la verdad que no recuerdo muy bien (estaba mas atento a los dibujos de las demás cajas de magic). Lo que sí que recuerdo fue que cuando mi madre le dijo que habían dicho por la tele que la gente que jugaba a rol mataba gente la dependienta le contesto: 
– Que no hombre!!! sí son unos chicos muy majos que tienen una asociación y todo. ya les diré cuando vengan si no les importa que se acerque a ver alguna partida.  
Mi madre, aunque con mucha desconfianza cedió ante los argumentos de la librera, ya que la conocía de toda la vida. Tras mucho insistir en casa al final me dijo que cuando acabara los deberes de verano podía ir UN SOLO DIA y SOLO A MIRAR. 
Y no puedo recordar cuanto tiempo paso, pero la verdad que fue bastante, más de un año hasta que por fin coincidí por primera vez con un chico mucho mayor que yo. Que se llamaba (y se llama) Gorka. Este chico me dijo donde jugaban y que días y que cuando quisiera que fuera a mirar, que para mirar no hacía falta avisar. 
Una vez más la cosa se me torció… Coincidía que era el día de la semana en el que visitábamos a los abuelos así que me costó cristo y la madre conseguir que un día fuéramos más tarde y poder estar un rato viendo como jugaban con esas figuras tan fantásticas. Cuando llegue y vi a tanta gente tan mayor (yo ya tenía 12 años) me asuste bastante, me senté al lado de Gorka (el único que conocía) y vi que tenían todas unas hojas y unos dados super raros que no me atrevía a tocar. Y estaban jugando así, hablaban, tiraban dados… pero no lo entendía. ¿y las cartas? ¿y las figuras? No dije nada por no parecer tonto y preste atención. 
Había muy buen rollo y eran muy amigables, aunque la mitad del tiempo hacían comentarios respecto a lo ridículo que era un bardo con bastón y pandereta. El jugador Manolo contestaba con indiferencia y aunque realmente no me entere de casi nada de lo que pasaba me lo pase genial y estaba deseando repetir. Pero esos chicos tan mayores igual no querían que jugara con ellos así que fui a la librería al día siguiente y pregunte cuanto costaban los dos libros básicos (el del jugador y el del master que eran los que vi encima de la mesa durante la partida) la respuesta fue: \»una barbaridad\» 
Una vez más se lo dije a mi madre y más cabreada que otra cosa me dijo \»Si tanto lo quieres lo ahorras\» y ahorrando ahorrando paso el tiempo. 
Mientras ahorraba mis abuelos se fueron a pasar un fin de semana al pueblo así pues fui a la librería para pedir el número de teléfono de Gorka. Obviamente no lo tenían, pero deje el mío y le dije que me llamara cuando pudiera. 
Me llamo, le dije que quería jugar y no sé si le di pena o que, pero me metió en una partida. Y así fue como jugué mi primera partida de rol. Vampiro edad oscura. Jugué con un Nosferatu ^_^ 
Pero el tiempo paso y no pude volver a ir ni un solo día más. 
Hasta que ya por noviembre de 1999 (después de mi cumpleaños) tenía suficiente dinero como para encargar los dos libros el manual del jugador y el máster de Advanced Dungeons and Dragons segunda edición. Gorka (que cuando empezaron las clases empecé a verlo por la calle) me dijo que mejor esperara que iba a salir la tercera edición y que tenía buena pinta. 
    pero yo no quería esperar lo quería y lo quería YA. mi paciencia tenía un límite y llevaba muchísimo tiempo ahorrando. Cada día cuando salía de clase de camino a casa pasaba por la librería a ver si había llegado. Durante la friolera de OCHO MESES 
sí OCHO MESES tardaron en llegar los libros. Al parecer estaban fuera de stock y los tenían que reimprimir o algo así. Y junto con los libros la chica me regalo un set de dados y una revista de rol. 
Y porque me dijo que era de rol, ya que cuando vi los pechos del dibujo de la portada pensaba que sería alguna cochinada. Me acababan de regalar mi primera revista Líder. El numero 5 
Tarde un mes entero en entender el juego (más o menos) y buscar jugadores, pero para agosto ya jugábamos todas las mañanas y todas tardes, dirigía yo he improvisaba completamente todo, a ese ritmo no me daba tiempo a preparar nada. ¿que no sabía algo? me lo inventaba. ¿que no tenía manual de monstruos porque no me llegaba la tela? me los inventaba. realmente ni siquiera creo que se pudiera decir que jugábamos a D&D. 
Y de la magia que surgió en esos veranos se plantaron muchas semillas que crecerían y ramificarían hasta lo que soy ahora. Pero hubo una semilla de la que os hablare en otro momento, una semilla que poco cogería una fuerza tremenda, la semilla de una asociación de rol… Kondaira. 
y vosotros… 
¿cómo empezasteis? 

Campaña Mutant Year Zero (Introducción a la campaña online parte 1)

Crónicas de campaña, primera parte

Tras 5 años con el blog parado, el inicio de una nueva campaña online basada en MYZ me han puesto a escribir. Curiosamente y contra todo pronostico, aquí estoy.

Los personajes:
En estos momentos los personajes jugadores que se pueden encontrar en el Arca son 4, de momento tienen un perfil no muy definido ya que fue todo un poco express y teníamos ganas de lanzar dados así que no tardamos en aventurarnos en la zona.

Paso a describirlos

El merodeador Garra.
Un tío solitario con unas bonitas alas de insecto, tiene su morada en un habitáculo alto, uno de esos accesos al tejado. Se han derrumbado las escaleras por lo que es muy difícil de acceder si no se dispone de alas (o una habilidad de escalada un poco básica). 

El matón Silencio
Silencio es un tío grande, calvo con barba y con una poderosa tripa. En la barba quedan manchas blanquecinas de su saliva ácida. No es un tío muy hablador (de ahí su nombre) pero se puede confiar en él, tal vez, por eso mismo. Su morada es la antigua oficina de lo que antaño parecía ser una zona de ejercicio.

El mecánico Chicharra
Delgado y huraño, un tío molesto en el trato social, habitual a los lingotazos no rechaza uno. Tiene su pequeño taller en un antiguo bar y tapas bastante pequeñito. O al menos lo parece debido a la gran cantidad de chatarra inútil que se amontona por todos lados, la cual usa para sus ingenios. Chatarra que ha ido recogiendo del Arka y los alrededores sin adentrarse en la zona.

El cronista Leo
Leo parece ser el único del grupo con habilidades sociales, es conocido en el arca por ser uno de los cuentacuentos que amenizan las noches junto al fuego. Su oficina llena de libros podridos y dibujos (dibujos actuales, realizados por una dibujante del arka) se encuentra en el extremo más sur del Arca, cerca del lago, donde suele salir a nadar cuando se encuentra tan estresado que un poco de descomposición no le acaba de parecer preocupante.

El Arca
Por unanimidad se llegó a la conclusión de que el Arca debía ser un antiguo supermercado, pero a la hora de decidir las puntuaciones hay hubo un poco más de debate, quizás debido a el notorio incremento de dificultad con respecto al manual, y un recuento de bajas de 3D6 al final de cada sesión si la puntuación de comida no alcanzaba el 10. Ya que la población del Arca era bastante elevada (356). Finalmente la puntuación se repartió así:
Comida 5
Cultura 2
Tecnología 2
Guerra 3
Tras esto creamos a los jefes (los publicare en la siguiente entrada del blog, prometo que habrá una siguiente) y se eligió como proyecto gratuito los campos de cultivo, que aumentó la puntuación de comida hasta el 14. Reduciendo el precio de la comida y el recuento de cadáveres a 2D6 por sesión.

Ya en partida pasamos a la fase de arca de cada partida y como siguiente proyecto se eligió “Barricadas” como forma de defensa hacia el violento mundo exterior al que estaban a punto de lanzarse. Se hizo un progreso de 2 puntos de trabajo de los 8 necesarios.

Crónica de la siguiente partida en futuras entradas, que prometo, las habrá.

El mapa de la zona al inicio de la partida.

Coordenada de reacción

Apuntes digitales sobre algunos poemas

La esquina del rol 🎲

Tu esquina de rol en internet

Murallas Blancas

Deja tu peón de vis en la entrada y relájate...

Traveller-HB

Deja tu peón de vis en la entrada y relájate...

Garden Grupo Creativo

Roleras de flor en flor

Guía de la rolera galáctica

Deja tu peón de vis en la entrada y relájate...

Kanka Blog

Curate your world

Distrito 268

Deja tu peón de vis en la entrada y relájate...

Arcaneum

Un rincón para Ars Magica

Leprosería Tytalus

Un blog de y para Ars Magica

Ars Rolica

Un sitio donde hablar de rol