(RESEÑA) City Pointcrawl Generator de Atelier Clandestin 

Click en la portada para ir a la tienda del producto.

¡Un saludo! 

Ya sé que las reseñas no son el punto fuerte de este blog ni es algo que haga habitualmente, pero me he comprado este producto, lo he usado y me he dicho a mí mismo: <<Esto se merece una reseña>> 

¿Qué es <<City Pointcrawl Generator>>? (De ahora en adelante CpG) 

CpG es una herramienta que tablas mediante, nos permite crear núcleos de población a través de nodos, en los que cada uno de ellos representa un barrio o zona del núcleo de población. 

¿Qué contiene <<CpG>>? 

Sin llegar a las 2.000 palabras (1872 según mi lector de PDF) y una extensión de 15 páginas contando con la portada, contraportada, <<ficha de ciudad>> y créditos nos encontramos con 11 páginas de tablas muy bien llevadas para cumplir estrictamente con la función que les corresponde y sin grandes desvarios. Desglosado seria lo siguiente: 

– Página 3: Tenemos una tabla d20 para el tamaño, una tabla d50 para características y una tabla d20 para apariencia o descriptores. 

-Página 4: Tenemos varias tablas pequeñas. En este caso tenemos una específica para generar el nodo inicial, y 4 tablas más para determinar el número de enlaces, dirección de los enlaces, distancia entre nodos y tipo de unión. Las 5 tablas, en orden son 1d20 / 1d10 / 1d8 / 1d6 / 1d8 

-Página 5: Aquí nos encontramos con un total de 5 tablas D20 para generar el tipo de nodo en función del tipo de nodo anterior. Por ejemplo, si estamos generando un nodo nuevo desde un nodo (barrio o distrito) <<pobre>>, el nuevo nodo también será <<pobre>> con un resultado de 1-10 aunque cambiará con un resultado de 11+ según el resultado de la tabla.  

– Página 6: Aquí vamos a determinar cuántos puntos de interés tiene cada nodo y de que tipo son. Para ello utilizaremos una tabla de 1D10 y otra tabla de 1d20. 

– Página 7 y 8: Entre las dos páginas tendremos 2 tablas para generar <<Puntos de referencia>> de la ciudad. Para ello utilizaremos 1d6 (Voy a hablar después de ESTE 1d6) y un d100. La primera tabla (la del d6) nos indicara un poco el tipo de contenido o si hay algún riesgo en el lugar, mientras que la segunda tabla determina el tipo. Creedme que voy a hablar de la tabla de 1d6 un poco después. 

– Página 9 y 10: Estas son las páginas más aprovechadas de todo el documento. Entre las dos tienen un total de 7 tablas. 1D20 para el tipo de edificio y luego por cada tipo tenemos: 1d20 para viviendas de interés, 1d50 para negocios, 1d20 para edificios <<oficiales>>, 1d12 para edificios religiosos, 1d20 para edificios públicos y 1d20 para edificios militares.  

– Página 11: En esta página nos explican como el resultado de <<Lair>> (Guarida) no viene descrito aquí ya que son guardias de monstruos o incluso pequeños dungeons para que desarrolles. Me parece bien. Nos explican como generar las ruinas que básicamente es como generar edificios, pero estarán ruinosos y por último tenemos una tabla de 1d24 para generar maravillas.  

– Página 12 y 13: Ejemplo de cómo construir una ciudad. Yo traigo fotos de mi primera ciudad.  

Si pongo la imagen mas grande se descuadra todo el texto, lo siento.
Vista general

Como podréis comprobar he metido la pata y he comenzado demasiado arriba, por lo que me he quedado sin sitio en la hoja y he tenido que falsear algunas tiradas (¡Vergüenza sobre mi vaca!) por lo demás me ha quedado una ciudad bastante resultona con algunas cositas a aclarar y que me ha servido para darme cuenta de algunas cosas interesantes. Tanto buenas como malas.  

La variedad de resultados y la forma en la que pueden aparecer me ayuda mucho a la hora de generar narrativa y buscarle significados a los resultados, lo veo muy fácilmente trasladable a las ambientaciones de ciencia ficción que suelo jugar y me ha resultado gratamente divertido generar la ciudad.  

 Os podría dar la chapa sobre la narrativa que me he inventado, pero tampoco quiero desviar completamente el artículo. Puedo decir que me imagino el 6 como un barrio de enanos en la cima de una montaña y por eso tiene el acceso tan difícil, el 9 como un distrito subterráneo de estos mismos enanos. Y que para poder llegar desde 3 hasta 6 hay que escalar o montar en una criatura voladora. Por otro lado, tanto el 3 como el 5 me los imagino siendo el corazón de una ciudad que ha sobrevivido a un asedio reciente, por ello 2 está abandonado y en 1 viven los refugiados de 2 que han visto sus hogares destruidos… Muchos desvarios. 

Voy a pasar a detallar lo mejor y lo peor de este documento, que por cierto tan solo cuesta 2.5$. 

Lo que SI me ha gustado: 

  • Es muy sencillo e intuitivo, tanto que no tiene casi instrucciones.  
  • La variedad de resultados en las tablas de edificios, landsmarks y demás es muy buena. 
  • No conocía el sistema de generación de ciudades por nodos y me ha resultado muy muy chulo. Estoy deseando crear mis tablas supletorias para ciencia ficción.  
  • He creado una ciudad de 13 nodos por primera vez y sin saber muy bien lo que hacía en tan solo 20 minutos.  

Lo que NO me ha gustado: 

  • Son ciudades muy peligrosas. Cuando generamos un punto de interés, con un resultado de 13-15 sale la guarida de un enemigo, con un resultado de 16-19 salen ruinas. De base tenemos un 15% de posibilidades de guarida, un 20% de posibilidades de ruina y un 40% de posibilidades de puntos de referencia (Y aquí viene la tabla de 1d6 de la que tanto he hablado antes). De este 40% de posibilidades de punto de referencia tenemos un 50% de posibilidades de que sea algo malo/chungo (1 hazard, 5-6 Monsters), ósea que tenemos otro 20% de posibilidades adicionales de peligro. Si las sumamos en total tenemos un 55% de posibilidades que cada punto de interés sea un peligro, si quitamos las ruinas de la ecuación un 35%. Creo que el principal problema radica en la maldita tabla de 1d6 de referencias de terreno. Si esa tabla tendría una mayor granularidad y redujéramos las posibilidades de problemas el tema ganaría mucho. Yo en lo personal cuando lo imprima tengo pensado retocar un poco estas tablas. 
  • No me gusta la gran cantidad de tablas de 1d50, me hacen perder mucho tiempo a la hora de tirar, he tardado muchas tiradas en darme cuenta que las podía tirar con 1d6 para las decenas (siendo el 6 un 0). No es necesariamente malo, pero como soy idiota he perdido mucho tiempo. 
  • Por lo demás veo pequeños problemas de credibilidad que no deberían restar ningún mérito al propio archivo en sí. Por ejemplo, te pone como guía que cada nodo representa unos 200 habitantes, eso quiere decir que mi ciudad de 13 nodos tiene 2600 habitantes, y se tarda en atravesar unos 40 minutos… 

Resumen general: 

Una compra que considero que merece muchísimo la pena. Me ha gustado y lo he disfrutado mucho.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Coordenada de reacción

Apuntes digitales sobre algunos poemas

La esquina del rol 🎲

Tu esquina de rol en internet

Murallas Blancas

Deja tu peón de vis en la entrada y relájate...

Traveller-HB

Deja tu peón de vis en la entrada y relájate...

Garden Grupo Creativo

Roleras de flor en flor

Guía de la rolera galáctica

Deja tu peón de vis en la entrada y relájate...

Kanka Blog

Curate your world

Distrito 268

Deja tu peón de vis en la entrada y relájate...

Arcaneum

Un rincón para Ars Magica

Leprosería Tytalus

Un blog de y para Ars Magica

Ars Rolica

Un sitio donde hablar de rol

A %d blogueros les gusta esto: